Las ‘mujeres ilustres de la Región Leonesa’ llegan a la Casa de León en Madrid de la mano de CCRL

La conferencia, organizada por el Colectivo Ciudadanos de la Región Leonesa, corrió a cargo Cristina Manías Fraile, vinculada a la comarca zamorana de Aliste, quien analizó la figura de 18 mujeres ilustres de las actuales provincias de Salamanca, Zamora y León

La Casa de León en Madrid se pronunció este viernes una conferencia sobre Mujeres ilustres de la Región Leonesa. La conferencia estuvo a cargo Cristina Manías Fraile, nacida en Madrid y vinculada a la comarca zamorana de Aliste, es miembro del Colectivo de Ciudadanos de la Región Leonesa (CCRL), un colectivo creado para el reconocimiento y la reivindicación de la identidad leonesa. Presentó el acto, en nombre de la Casa de León, Margarita Álvarez Rodríguez. La conferencia versó sobre la vida y obra de dieciocho mujeres.

Las leonesas: Eva González Fernández, escritora, Concha Casado, investigadora del patrimonio; Egeria, primera mujer de origen hispano escritora y viajera; Ángela Ruíz, inventora y escritora, la Dama de Arintero, mujer que defendió en la guerra a Isabel la Católica disfrazada de hombre; Delia Hidalgo Chapado, la primera farmacéutica de León, y Piedad de Dios Hidalgo, maestra y directora de la Escuela Normal de Zamora y Salamanca.

Las zamoranas: Margarita Ferreras, poeta; Amparo Bayón, pianista; María del Rosario Herás, investigadora; Delhy Tejero, pintora; Ende o En, autora del Beato de Távara, y Justa Freire, maestra y pedagoga.

Durante la conferencia los asistentes pudieron disfrutar de reproducciones graficas, y fotografías de las protagonistas de la charla. También se recitaron poemas, alguno de ellos escritos en leones, como aquel que escribiese Eva González Fernandez.

«Cuandu yera una rapaza

en primavera ya otuenu

mandábanme conas vacas,

cousa que non me prestaba.

El mieu calvariu empezaba

al xubir las Repoupadas

pol valle’l ríu Pedrosu

you choraba, you choraba.»

«Campanas del mieu llugare

que vos tocan con buen xeitu

xuntas cuandu yía a llume,

apriesa pa faer concechu,

al altu nos días santos

nas bodas ya polos nenos,

con xemidos ya llamentos

cuando encuerdan polos muertos.»

Las salmantinas: Dolores Cebrián, científica; Susana Marcos Celestino, científica; Beatríz Galindo, humanista; Maria Luisa García-Dorado, primera catedrática de Instituto de España, y Carmen Martín Gaite, escritora.

La nómina de mujeres ilustres de las tres provincias del Reino de León es muy abundante. Han brillado en los campos más diversos, desde la ciencia y la técnica, hasta el humanismo, pasando por el arte, la pedagogía, la literatura… Y entre estas personas ilustres hay mujeres actuales, mujeres de principios de siglo XX y también de épocas medievales muy lejanas, como la berciana Egeria y la zamorana Ende.

La conferencia tuvo como finalidad la divulgación cultural e histórica de la vida y obra de mujeres ilustres de las provincias de León, Zamora y Salamanca, que, a pesar del innegable peso y valor histórico, en algunos casos han sido y aún a día de hoy son invisibilizadas, y sus logros desconocidos para la mayoría del público. Actos como este contribuyen, sin duda, a darlas a conocer y a valorar justamente su legado.

Colectivo Ciudadanos de la Región Leonesa

7/Mayo/2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *