CCRL consigue que el último Boletín económico del Banco de España rectifique su contenido, que incluía la expresión “las dos Castillas”

El colectivo leonesista ha trasladado al Banco de España una rectificación en su articulo “El impacto del envejecimiento poblacional sobre la evolución de la tasa de actividad en España”, instándole a conocer sobre la birregionalidad de la comunidad de Castilla y León, ya que “no está formada únicamente por Castilla, sino también por la Región Leonesa, región que además no forma parte de ninguna de las dos Castillas”.

Un reciente Artículo del Boletín Económico elaborado por el Banco de España, que en su página 10 exponía “El gráfico 4.b muestra que, efectivamente, la participación laboral retrocedería de manera más acusada en las CCAA del noroeste y las dos Castillas, que cuentan, en general, con poblaciones más envejecidas”, ha provocado que desde el Colectivo Ciudadanos de la Región Leonesa (CCRL) se haya solicitado una rectificación al Banco de España.


El colectivo leonesista ha mostrado su malestar, debido a que en la actualidad el término “las dos castillas” hace una alusión incorrecta puesto que, además de a las dos Castillas, se incluye indirectamente a la Región Leonesa, lo que para CCRL “supone un error más que evidente desde el punto de vista geográfico e histórico”.
Bajo esa premisa, el concepto “las dos Castillas” desvirtúa la identidad Regional Leonesa y, por tanto, vulnera el derecho a recibir una información veraz que recoge el artículo 20.1.d) de la Constitución Española.

Texto Antes de la corrección


Además, según indica el Colectivo Ciudadanos de la Región Leonesa al Banco de España, “la comunidad de Castilla y León, como su propio nombre indica, y como expone su propio Estatuto de autonomía, está compuesta por las dos regiones que le dan nombre, sin que Castilla haya pasado a formar parte de León, ni León haya pasado a formar parte de Castilla”.


Otro punto de la rectificación es que “para concretar el territorio de las dos regiones que forman la comunidad autónoma de Castilla y León (y dado que tras la creación de dicha autonomía en 1983 no se ha legislado para alterar los límites de las mismas), hemos de guiarnos por la división que recogía como oficial el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Anuario de 1982, según el cual la Región Leonesa está formada por las provincias de León, Salamanca y Zamora, mientras que la parte correspondiente a Castilla la Vieja la integran las provincias de Ávila, Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid.”

Texto Después de la corrección

Desde CCRL se concluye que “ni desde el punto de vista legal, ni desde el histórico o geográfico debe identificarse como castellanas a las provincias de León, Salamanca y Zamora”, incidiendo en que “sería tanto como identificar a España como territorio francés alegando que se comparte la pertenencia a la Unión Europea”. Tras dicha solicitud de corrección de errores, el Banco de España ha rectificado el Artículo de su Boletín Económico, indicando ahora en el mismo: “El gráfico 4.b muestra que, efectivamente, la participación laboral retrocedería de manera más acusada en las CCAA del noroeste, Castilla y León y Castilla-La Mancha, que cuentan, en general, con poblaciones más envejecidas“.

El artículo publicado en la web del Banco de España puede encontrarse aquí:

Enlaces en prensa:
El Español
Zamora 24Horas
Leon 24Horas
NoticiasSalamanca




Colectivo Ciudadanos de la Región Leonesa

11/Septiembre/2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *