Un informe sitúa a la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila como el territorio con la mayor pérdida de tejido empresarial de España

El politólogo y sociólogo Alberto Zamorano advierte en su estudio que la Reserva Natural también se ha convertido en el segundo territorio más envejecido y el tercero con mayor pérdida de población del país

Villafáfila se ha convertido en un símbolo del colapso demográfico y económico que asola a buena parte del medio rural español. La conferencia celebrada este sábado en la Biblioteca Municipal, dentro del ciclo “Entre la persistencia y el olvido”, ha sacado a la luz los datos que sitúan a la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila como el territorio con mayor pérdida de tejido empresarial de toda España, el segundo más envejecido y el tercero con mayor pérdida porcentual de población.

El análisis del politólogo y sociólogo Alberto Zamorano, organizado por el Colectivo Ciudadanos de la Región Leonesa (CCRL), expuso una realidad demoledora. Desde 2013, la Reserva Natural ha perdido el 29,69 % de sus empresas, lo que la sitúa a la cabeza en destrucción del tejido productivo en el país. Paralelamente, el envejecimiento alcanza cifras extremas, con un índice del 1011,50 %, lo que significa que hay más de diez personas mayores de 65 años por cada menor de 16. Un valor que solo supera Aliste en el conjunto de España. A esto se suma la pérdida poblacional, con una caída del 34,19 % desde 2001, lo que la coloca en el tercer puesto a nivel nacional en despoblación relativa.

Zamorano subrayó que esta situación no es un fenómeno natural, sino el resultado de años de abandono institucional y ausencia de políticas eficaces. La despoblación no solo debilita el tejido social y económico, sino que abre la puerta a proyectos extractivistas que se aprovechan del vacío demográfico para imponer su actividad sin apenas oposición local. En este sentido, alertó sobre el impacto de la extracción masiva de agua en la Reserva para la producción de hidrógeno verde, un proyecto que ha generado un amplio rechazo social. “La despoblación no es solo un problema demográfico, es la antesala del expolio. Sin habitantes que defiendan su tierra, estos territorios quedan a merced de proyectos que sacrifican el patrimonio natural en favor de intereses económicos ajenos a la comarca”, advirtió.

El acto se enmarcó en un contexto de creciente movilización ciudadana. Se destacó el éxito de la manifestación del pasado domingo en Zamora, así como el impulso de la campaña en Change.org, que ya supera las 8.000 firmas para frenar la extracción de agua del acuífero de Villafáfila. Además, la denuncia ha llegado al Congreso de los Diputados por parte de Alianza Verde y a la UNESCO de la mano de Unión del Pueblo Leonés, lo que refleja la creciente preocupación por el futuro de la Reserva Natural.

Zamorano concluyó con un mensaje claro: “Con estos datos sobre la mesa, es evidente que la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila necesita un plan de desarrollo específico. No puede quedar a la deriva mientras pierde población y empresas a un ritmo alarmante”. Subrayó que “las instituciones públicas deben actuar de manera decidida, con una estrategia que no se limite a medidas puntuales, sino que garantice la reactivación económica y la inversión en infraestructuras y servicios”. Además, insistió en la importancia de promover “iniciativas que atraigan y retengan población, para que Villafáfila tenga un futuro y no se convierta en un territorio fantasma”.

Por su extraordinaria biodiversidad, la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila podría convertirse en un referente en investigación científica. Zamorano destacó que “con una apuesta firme por la investigación ambiental y la atracción de proyectos científicos, Villafáfila podría ser un polo de conocimiento a nivel internacional”. En este sentido, reclamó un compromiso real de las administraciones para fomentar el estudio y la conservación del ecosistema, así como la generación de empleo vinculado a estas actividades.

La serie de conferencias “Entre la persistencia y el olvido” continuará recorriendo distintas comarcas de la Región Leonesa, poniendo sobre la mesa un problema que, con cifras como las de Villafáfila, resulta imposible de ignorar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *